lunes, 22 de julio de 2013

Rol del comunicador social en Venezuela

   El comunicador social, tiene como principio básico, investigar la veracidad de la información que se genere, así ha sido, así y así será siempre, un comunicador no está para complacer al Gobierno de turno, está para ampliar la voz de los que no poseen la capacidad y oportunidad de hacerlo. Sí el Gobierno miente, no queda más camino que desmentirlo, demostrando con hechos y evidencias, cosa que ha sucedido en el país desde los años 1960 hasta la actualidad, no todo es perfecto, siempre existen fallas, siempre hay mentiras que pueden ser descubiertas por quienes ejercen la buena labor de investigar, comunicar e informar. La prensa le sirve a una sociedad de forma general, sin distingo alguno, es por ello que, los venezolanos no se pueden sentir ajenos ante las posibilidades de obtener información oportuna de muy buena fuente.

     La credibilidad en un comunicador social, debe ser el valor fundamental para quien ejerce la carrera, tener el suficiente cuidado y estudio previo, antes de emitir un comunicado de alto valor para la sociedad; principal premisa que debe aprender el comunicador. Escuchar las dos partes de un tópico, para generar de la manera más objetiva posible, la opinión clara que arrope a todos por igual.

sábado, 20 de julio de 2013

Socialismo del Siglo XXI

Socialismo: Nombre genérico de las diversas tendencias socioeconómicas y políticas que preconizan una distribución más equitativa de la riqueza, basada en el principio de la colectivización de los medios de producción y de intercambio, que llevaría a la desaparición de las clases sociales. Libro: Larousse diccionario básico Lengua Española. Autor, García Ramón. Ediciones Larousse. Página 547.

     De acuerdo a la definición de Socialismo, en Venezuela sigue existiendo la diferencia marcada entre las clases sociales, las personas que hace 30 o 40 años vivían en condiciones paupérrimas, hoy día presentan las mismas necesidades. La disminución de la marginalidad en el país, no se logra con una ayuda económica mensual que se otorga a los pobres, se moviliza y se cambia la condición con educación, educación y más educación de calidad, que abra las puertas del saber y con ello la capacidad técnica que necesita un país en auge como Venezuela.

     Por otro lado, Socialismo es distribución de riqueza equitativa, hasta donde se observa, no hay una cuenta bancaria abierta  para cada uno de los 30 millones de venezolanos donde se deposite las ganancias obtenidas de la renta petrolera, que es la principal fuente de ingresos para el país. El Socialismo del Siglo XXI comenzará a funcionar cuando estas dos condiciones básicas de su definición sean puestas en marcha: distribución equitativa de la riqueza, existencia de una sola clase social, rica y próspera. 

¿Democracia o dictadura en Venezuela?

Dictadura: Gobierno que se ejerce al margen de las leyes constitucionales. Dictadura del proletariado, principio marxista del ejercicio del poder del Estado por una minoría que actúa en nombre de la clase obrera y campesina. Libro: Larousse diccionario básico Lengua Española, Autor, García Ramón. Ediciones Larousse. Página 182.
Democracia: Gobierno en que el pueblo ejerce la soberanía, eligiendo a sus dirigentes. Nación gobernada por este sistema. Libro: Larousse diccionario básico Lengua Española, Autor, García Ramón. Ediciones Larousse. Página 161.
     Por lo que se concluye que en Venezuela hay democracia, se ejerce el voto para elegir los dirigentes del país, de quien se tiene duda es del árbitro electoral, que desde el año 2000 tiene marcada una tendencia política, de acuerdo a lo vivido, ha beneficiado a quienes detentan el poder desde 1999. Presidentes del CNE que luego de cumplir sus funciones salen para formar parte del partido político oficial PSUV, Jorge Rodríguez ex presidente del CNE ahora se observa como el alcalde de Caracas. La actual presidenta del CNE ha manifestado en varias ruedas de prensa: “No permitiremos que los desestabilizadores de un sector del país, unos pocos, generen caos en Venezuela”. La pregunta es, ¿a qué desestabilizadores se refiere? ¿A cuál sector del país? ¿Es política sus declaraciones?

     Los poderes públicos en Venezuela no son autónomos, se observa al Presidente dictar las sentencias que no le corresponde, como el caso de la jueza María Afiuni, cuando se observó a Hugo Chávez dando la orden de aprehensión y enjuiciamiento contra la jueza en cadena nacional, a pocas horas se apreció al ente correspondiente ejecutando la orden dada. Del mismo modo se observa a un CNE recibiendo órdenes del poder Ejecutivo. 

¿Crisis en Venezuela?

Desde que comenzó la historia contemporánea en Venezuela, el país se ha visto envuelto  en constantes crisis que dependen del momento y el contexto que se desarrollen, por lo tanto, hoy día se vive la consecuencia del manejo de la política venezolana que data desde 1830. La historia más cercana, la del siglo XX, se vio envuelta en constantes cambios y directrices sobre la forma de Gobierno y la manera de desarrollar la economía. Es por ello, se observa llegar al poder un ideal de izquierda que no logró  la Presidencia de Venezuela por la vía de la violencia y el terrorismo en la década de 1960, sino por la del voto popular.

     La política del chavismo, ha sido desde sus inicios, estatizar empresas de capital privado y muchas veces multinacionales, con la fe puesta en el patriotismo, asumen las riendas de organizaciones que ameritan inversión económica alta, para poder llevar a cabo los procesos empresariales, de los cuales, pocas veces han dado respuesta efectiva como los nuevos patronos, no cumplen con las expectativas necesarias, generando caos económicos en los ciudadanos venezolanos, ejemplo claro de ello son: nacionalización de la energía eléctrica, hoy día hay desinversión, por lo que ha generado apagones a lo largo y ancho del país y como consecuencia, muchas empresas y comercios tienen pérdidas en sus inversiones; nacionalización de Cemento Andino, ubicado en el estado Trujillo, luego que el gobierno asume las riendas de ésta empresa, comienza la escasez del preciado producto para la construcción, así como los ejemplos dados, otras empresas nacionalizadas bajan su producción, generando crisis en todos los aspectos del país.

     La crisis política actual del país, viene dada por las dudas sobre la legitimidad del actual presidente Nicolás Maduro, cuando el pasado 14 de abril gana las elecciones,  se generó dudas de la veracidad en la mitad de los venezolanos, en mesas electorales aparece un registro electoral no actualizado,  difuntos de tres o cuatro años atrás, aparecen como votantes, en la Mesa 2 de la escuela EL Hato, Boconó estado Trujillo habían alrededor de ocho votantes fallecidos, fui testigo de mesa.

viernes, 12 de julio de 2013

Medios de comunicación como fuente para la Historia

     Desde el inicio de la historia y desde que el hombre ha tenido noción y conocimiento, ha buscado la forma de comunicarse y estar informado sobre acontecimientos que suceden en su entorno, buscando las herramientas que le presentaba la naturaleza hasta llegar a sofisticar y utilizarlas como medio para expresar las ideas. Un acontecimiento lleva al surgimiento de nuevas necesidades y nuevos horizontes, es por ello que surge una carrera que lleva de manera masiva información necesaria para que una región, un país, un continente y el mundo entero estén al tanto de circunstancias esperadas o no por la población.

     Los comunicadores sociales han desarrollado las habilidades necesarias para narrar hechos importantes dentro de un contexto, dicha actividad la realizan día a día cuando surge un hecho noticioso, es por ello, que los historiadores toman en cuenta la fuente escrita o audiovisual para realizar sus investigaciones que serán comparadas con otros tipos de fuentes como lo son los testigos, que narran los hechos según sea la visión y de la forma en que vivieron tales acontecimientos de relevancia para la historia.

     Es por ello que  investigaciones hechas por parte de historiadores de Venezuela se ve reflejado en libros, las expresiones dadas por la prensa escrita durante hechos como: muerte de Juan Vicente Gómez, los cambios políticos durante los años 1930 hasta la actualidad, son los distintos periódicos la fuente principal para el estudio e investigación que son plasmados en un libro llamado Venezuela: 1830 hasta nuestros días de Rafael Arráiz Lucca, quien en sus escritos refleja las narraciones hechas en los distintos diarios de la época que envuelve la historia venezolana. No se ve una copia textual de los periódicos pero sí se observa una gran semejanza en cuanto a la descripción de hechos ocurridos en otrora.




     Un comunicador social, es una fuente obligada para los historiadores en cualquier parte del mundo, la ética que caracteriza a los periodistas de narrar hechos tal cual ocurren, es la justificación ideal para ser citado a la hora de realizar una investigación del pasado.

    Durante épocas se ha dicho que los medios de comunicación masivos son propiedad de un grupo influyente y hegemónico en Latinoamérica, quienes con su contenido influyen en el desarrollo de la historia y los caminos que han seguido los habitantes de esta región para el surgimiento de ciertos pensamientos que beneficien a unos pocos.
           
“Quien emite manda. Quien emite tiene la primera opción de conformar el      contenido del mensaje. Los medios de difusión de América Latina expresan de manera transparente las relaciones de dominación y dependencia”. Britto García. Luis. Ciencia de América Latina: intelectuales, medios de comunicación y poder. Edtorial: Nueva Sociedad, 2002 p. 178.

     Por la definición anteriormente expuesta se puede decir que los medios de comunicación juegan un rol protagónico en los acontecimientos históricos en los países latinoamericanos, quienes poseen la capacidad de emitir mensajes que pueden beneficiar o castigar los ideales políticos, sociales, económicos y culturales en la región.  Es por ello que se debe tomar con seriedad el papel a la hora de transmitir una comunicación, buscando las versiones y visiones de los que realmente hacen la noticia, en este caso la población es quien realmente protagoniza lo que un comunicador quiere dar a conocer a las masas, un comunicador debe tener una posición neutral y dejar que la noticia hable por sí sola, si se tiene el cuidado necesario para reflejar los hechos noticiosos, con más razón los historiadores del futuro buscarán con seguridad los periódicos y grabaciones audiovisuales de los comunicadores de hoy en día.

     El desarrollo de los países va íntimamente ligado al conocimiento de aquellos acontecimientos que tengan relevancia y de interés general para todos los estratos sociales que hacen vida en la nación, sin hacer distinción alguna entre los pobladores, una acotación importante es llevar a todas las personas hacia la alfabetización, para que de esta forma se interesen por la lectura en los diferentes diarios que reflejan de manera escrita la historia diaria, que luego será recopilada y plasmada en libros.

“En América Latina el desarrollo de cada país es inversamente proporcional a la sofisticación de la tecnología comunicacional que alcanza a la mayoría de sus habitantes. Argentina, Cuba, Chile, México tienen numerosas clientelas para la tradicional letra impresa. En los países con elevados índices de analfabetismo y de atraso reinan el transistor y la pantalla fluorescente”. Britto García. Luis. Ciencia de América Latina: intelectuales, medios de comunicación y poder. Edtorial: Nueva Sociedad, 2002 p. 180.

     En los países con mayor grado de lectura por ende alfabetismo es donde la prensa escrita juega un papel preponderante a la hora de hacer noticia e historia diaria, por lo que se debe tomar en cuenta como ejemplo para aquellos países donde el analfabetismo y la falta de cultura hacia la lectura empujan a depender netamente de medios audiovisuales, que si bien tienen un alcance máximo, también tiende a ser efímera la información, mientras que la lectura ayuda a comprender y analizar hechos de manera minuciosa.

     Es imposible callar verdades, es imposible que en un país con libertades no exista la prensa que refleje las carencias de una nación y las metas alcanzadas por quienes son garantes del bienestar en general, lo que hace que el comunicador social sea el marco referente del contexto vivido por una población, en ciertos momentos del acontecimiento diario, una historia basada en la prensa periódica para el futuro historiador, que verá las escenas desde diferentes puntos de vista, teniendo la posibilidad de confrontar las ideas y de ahí sacar el mejor provecho hacia conclusiones sobre errores y virtudes logradas por agentes importantes en la historia continental, historias que servirán como referencia para evitar cometer los mismos errores y buscar las mejores soluciones hacia hechos que se repiten en la historia. Porque la historia parte de un hecho trascendental y con el tiempo vuelve al mismo punto.


     Si bien los medios de comunicación social forman parte influyente hacia los destinos de una nación, la crítica necesaria debe ser el garante hacia tomas de decisiones por expertos en materias importantes como la economía, la sociedad, la política, entre otros. De forma tal que la historia puede cambiar de manera drástica si la asesoría o crítica es tomada en cuenta, lejos de empañar la imagen de algo o alguien, los comunicadores sociales buscan las alternativas de opiniones expertas para salir adelante, y con ello tratar de escribir diariamente la historia hacia una sociedad más equilibrada en todos los aspectos.

jueves, 11 de julio de 2013

América Latina, entre colonia y nación

   La historia parece reflejarse bajo un ciclo, que comienza en un punto y vuelve a colocarse en ese mismo punto; tiempo después. Si se habla del contexto de Independencia de los países colonizados por España, muchos de los cuales pueden compararse con la historia contemporánea de Venezuela y América Latina. Palabras claves como: patriotismo, colonialismo, unión de América, populismo, revolución, libertad de economía; son palabras usadas por los precursores de la independencia y que hoy se ven reflejadas en los discursos de gobiernos venezolanos, argentinos, ecuatorianos, bolivianos, entre otros.

     Si bien, hace falta actos de revolución para liberar a los países de un neo-colonialismo, no es necesario el uso de un resentimiento de clases sociales ni raciales para poder llevar a cabo una nueva forma de vida, las ideas deben estar fundamentadas en la unificación de los habitantes de un país, para que, de esta forma todos juntos ayuden a formar la gran masa necesaria que lleve a los habitantes a una mejor forma de vida, en el pasado se cometió este mismo error, diferenciando a los habitantes entre: indígenas, blancos criollos, pardos, esclavos, negros, zambos, siendo cada raza o clase social enmarcada en pensamientos totalmente distintos que los distinguían a unos de otros. No tenían un concepto claro de lo que realmente querían como nación, sino que, cada quien por su lado buscaba la manera de crear sus propias verdades sin tener similitudes para un fin común.

     Un discurso lleno de odio y resentimiento, mucho menos sin una organización clara y concisa demuestra la falta de habilidades primordiales y necesarias para llamar a las masas hacia la unificación de las personas de un mismo país, de una misma región, de un continente, si bien en épocas de Independencia se cometieron estos errores, la historia debió haber sido la base y marco de referencia para no cometer los mismos errores. No hace falta buscar los puntos que dividen a unas clases de otras sino buscar las que nos unen, un sentimiento de nacionalismo, de amor a la patria, al lugar donde nacemos, y donde hacemos vida. Los países no son de un hombre, de un pensamiento, de un ideal; en cambio son de todos aquellos que hacen vida y forman parte de la cotidianidad, de los que luchan por un porvenir.

     España desde que Cristóbal Colón en 1492 encuentra a América, ignoró lo primordial de una tierra, su idiosincrasia, gente, cultura, también sus dirigentes, nunca pensaron que con el pasar del tiempo los blancos criollos se iban a sentir más americanos que europeos, que iban a surgir intereses de querer llevar las riendas de las tierras donde nacieron, tal cual lo hacían los aborígenes antes de 1492. Cuando se nace independientemente donde sea, aprendes de forma innata a amar y respetar el lugar donde viste luz y allí creciste. Eso llevó a los criollos el querer formar nuevas ideas y propias, sin tener dominio exterior alguno.

     Por otro lado, la idea de una América única y unida viene de los libertadores, líderes de las revoluciones en países como: México, Venezuela, Chile y Puerto Rico, en el caso venezolano vemos a un Simón Bolívar proclamando la necesidad de crear la Gran Colombia, unificar a 6 países y con ello la cohesión de las ideas de diferentes líderes de cada país que la conformaban, siendo los intereses particulares más poderosos que los comunes, por lo que se vio frustrado este proyecto de Bolívar, así como las de otros independentistas de América. Cada región de un país tiene sus propias ideas, culturas, formas de dirigir su gente, y si se hace difícil conglomerar en un país tales ideas, se hace casi una utopía formar naciones gigantes dentro de las ya existentes. Se puede buscar una cooperación entre naciones, pero el buscar un solo dirigente o una sola manera de pensar va más allá de lo que se pueda buscar y desear.

     Anteriormente, no existía entre los pobladores un concepto claro de patriotismo, sino más bien existía un conformismo de ser gobernados por un rey ajeno al país, acompañados por los dirigentes que éste enviaba para representarlo en las colonias de América, los pobladores se conformaban con las leyes que ellos establecían, eran muchos años de la colonización, por lo cual, ya los pobladores de América estaban más que acostumbrados, era una forma de vida que aprendían incluso hasta antes de nacer, es por ello, que cuando los revolucionarios buscaban despertar la conciencia de la patria, cada quién de acuerdo a sus facciones concluía su propio concepto o lo que era peor, aquellos más explotados y marginados como los negros y esclavos, mostraban indiferencia total sobre el tema en cuestión. En cambio se viró ese concepto hacia la libertad, encabezada por los criollos.

     Para la época, lejos de generar la conciencia de patria, se buscó de manera sensata profundizar un nacionalismo que, fue capaz de ayudar a los libertadores lograr los objetivos planteados y de quitar los lazos que ataban a los americanos de España, esa dependencia política, social y económica que no dejaba formar la autodeterminación de las naciones, para tener la libertad absoluta de negociar en los diferentes ámbitos  de un país, con aquellos  otros países que le daban la seguridad absoluta de un progreso y un mejor porvenir. Los criollos exigían tener el manejo absoluto de la administración de su país, independientemente de si se cometieran errores o no, la idea era aprender a tener las riendas, de tomar sus propias decisiones enfocadas en la libertad absoluta de la nación.
     Un hecho determinante, que ayudó a América facilitar su independencia de España, era los problemas que ésta nación enfrentaba con otros países europeos como Gran Bretaña y Francia, desde finales de  la década de 1790 hasta 1810, transformando así aquella fortaleza obtenida, en una debilidad internacional, y a su vez que, descuidaba su colonia americana, hecho que facilita a los nacionalistas formar con mayor arraigo aquellas fuerzas libertadoras para afrontar de manera definitiva y libertar a todos los países americanos casi que de manera simultánea, obviamente no fue un proceso rápido, pero si viable y con resultados a favor de la independencia.

     Los libertadores no temían a la fortaleza española, sino más bien a las diferencias sociales y raciales que estaban enmarcadas en aquella época, temían ser divididos por éstas razones, lejos de querer buscar las semejanzas que tenían los pobladores, la idea de ser libres e independientes. Esas diferencias hubiesen generado un caos que llevarían a los pobladores a crear revueltas, y a su vez el hecho de faltar los respetos a las autoridades y de esta forma se podría haber originado una anarquía, cosa que no llegó a suceder, sino la historia hubiese sido distinta.

     Si un líder con su discurso, no busca la unificación de los pobladores, el buscar las semejanzas existentes dentro de un contexto en el cual vive, en cambio busca dividir, sembrar odio, resentimiento sobre todo el social, no va a lograr una revolución, ni el giro esperado por sus seguidores, va a generar discordias, diferencias muy connotadas, desorden, revueltas, genera la falta de respeto hacia las autoridades empezando por la policial, terminando por los altos cargos gubernamentales y, con ello la gran revuelta que a su vez lleva a la anarquía generalizada.  

miércoles, 10 de julio de 2013

Análisis de Juan Vicente Gómez y su Gobierno

El general Juan Vicente Gómez nace un 24 de julio de 1857 en La Mulera estado Táchira de familia numerosa y hacendados, siendo muy joven y debido a la muerte de su padre, el señor Pedro Cornelio Gómez, Juan Vicente asume las riendas económicas encargándose de la familia, al igual que de los negocios agropecuarios que hasta entonces poseía su progenitor.

     Tiempo después conoce a Cipriano Castro con quien entabla una gran amistad y con ello logran grandes hazañas de revolución, no obteniendo buenos resultados les toca huir hacia Colombia y establecerse en una zona limítrofe con Venezuela, para ese entonces, se mostraba un alto descontento sobre el gobierno central. Llegaron a hacer grandes campañas militaristas donde iban ganando terreno hasta llegar a ocupar la Presidencia de la República.

     Años más tarde es considerado por Castro, un fiel colaborador de su gestión, por lo que desempeña diferentes cargos dentro del gabinete del presidente, hasta llegar a ser el segundo vicepresidente de la República, realiza varios combates en los que resulta triunfador dándole mayor seguridad al gobierno presidido por Cipriano Castro. Debido a las muestras de lealtad por parte de Gómez hacia su compadre Castro y una enfermedad que aquejaba al presidente éste decide abandonar el poder y dejarlo todo a cargo de quien para ese entonces ya era el primer vicepresidente de la República y no es otro más que el mismo Juan Vicente Gómez.

     Una campaña de desinformación por parte de ambas partes, hizo que el propio Juan Vicente Gómez decretara un golpe de Estado en contra de su compadre, justificando el hecho bajo un comunicado que supuestamente Castro envía desde Berlín solicitando “Matar la culebra por la cabeza” del vicepresidente, y de éste modo así asume el poder desde el año 1908.

     Gómez es considerado por muchos como una persona ignorante, pero a la vez inteligente y estratega, utilizando a intelectuales para lograr grandes cambios durante su gestión, siempre y cuando fuese conveniente para él y le trajera grandes frutos personales. Se dice que, se convierte en el principal latifundista de Venezuela, puesto que anteriormente había disuelto a todos los  burgueses que se oponían al gobierno de Castro. Venezuela fue considerada su gran hacienda, donde todas las producciones agrícolas, las ganancias de ellas obtenidas iban a parar a las manos del general.

     Juan Vicente Gómez realizó varias enmiendas a la Constitución de la República, hechas para beneficiar su perpetuidad dentro de la Presidencia, a veces ostentaba el poder bajo el nombre de otro cargo, pero siempre llevando él las riendas de los entes más importantes como lo era la Fuerza Armada.

     Luego con el pasar de los períodos presidenciales volvía a instalarse en el título de Presidente de la República observando bajo sí, todo el poder que un dictador desea sobre su pueblo. Siempre puso en cargos claves a gente muy allegada incluyendo a su propio hijo en el cargo de la Vicepresidencia, todo para tener la plena seguridad, de no llegar al límite de la traición por parte de las personas que lo rodeaban.

     Este latifundista-presidente tuvo grandes detractores de su régimen autoritario, dentro de los cuales destacan grandes intelectuales que estaban formándose en la principal casa de estudios de Venezuela como lo es la Universidad Central de Venezuela (UCV): Rómulo Betancourt, Raúl Leoni con sus discursos de nuevos ideales y el de un despertar intelectual que molestaba a Gómez por lo que llegó al extremo de clausurar la UCV y de enviar a la cárcel a los jóvenes estudiantes.

     Muchos de los estudiantes se unen a los cuatro encarcelados, y con ellos algunos militares de bajo rango, hecho aprovechado por el general utilizándolos como constructores de las nuevas carreteras, visto por algunos como el mero interés de comunicar a todas las haciendas que poseía el Presidente a lo largo del país, y la respuesta de uno de sus ministros era la “Necesidad de comunicar a los Andes con el centro del país”. Es una de las muestras de los intereses particulares de Gómez en realizar grandes obras con intereses personalistas, intereses que lo convertirían en uno de los hombres más ricos del mundo, se consideró que a la hora de su muerte su fortuna oscilaba entre los 300 millones de Bolívares.

      Por otro lado, su inconformidad con personas que al acudir a la UCV obtenían nuevas formas de pensar, le causaba molestias al dictador, por lo que decide cerrar ésta casa de estudios, cierre que tuvo una duración de 10 años, tiempo en que los venezolanos se ven coartados de aprender y de crear nuevos profesionales intelectuales de libre pensamiento.

     Un hecho importante durante el mandato de Gómez fue el hallazgo de lo que se considera como el: oro negro, hecho que revoluciona el pensamiento de las personas en los rincones del país, viéndose en la necesidad de nuevas oportunidades, emigrando así a los sitios donde se producían nuevas formas de empleo y de distintas maneras de ganarse la vida.

     El general, se ve obligado a dar las concesiones de explotación del recurso natural no renovable a empresas extranjeras, que ya eran expertas en el tema, puesto que Venezuela no impartía para ese entonces las cátedras necesarias y lograr con ello el dominio total sobre la explotación petrolera. Estas concesiones dejaban muy pocos dividendos a la nación, pero si no se hacían de igual modo, de nada servía el hecho de poseer la materia prima, sin poder explotarla ni procesarla. Sin embargo, el dinero obtenido por el petróleo era mucho más visible que las actividades económicas que se llevaban en Venezuela hasta entonces, como lo era la ganadería, la cría y la agricultura.

     Todas estas concesiones durante el Gobierno de Gómez eran hechas a sus más fervientes seguidores y, personas consideradas por él como los más fieles durante su gestión, hecho aprovechados por éstos a su vez para negociar con las trasnacionales y así otorgar los permisos necesarios de explotación sobre las tierras venezolanas.

     La justificación principal de otorgarle a los extranjeros las concesiones era, simplemente la capacidad tecnológica que poseían para el entonces y los conocimientos necesarios sobre los trabajos desconocidos por los habitantes del país. Cada vez que avanzaba el estudio de las tierras venezolanas eran más yacimientos encontrados, hecho que llamaba la atención de otras empresas extranjeras para conseguir un espacio en la economía productiva.

     Durante la época de Gómez Venezuela pasa del quinto  lugar de producción petrolera, al segundo lugar en el año 1929 en todo el mundo, ocupando el primer lugar en exportación del rubro, pasando a dominar desde entonces todos los ámbitos económicos del país, dejando atrás la historia de producción agrícola y ganadera.

     Se considera que el país en muy poco tiempo transformó drásticamente la forma de hacer progresar la nación, limitando con ello la posibilidad de generar otras industrias que fuesen capaces de diversificar la economía para no depender netamente del petróleo, hecho que hoy día se sigue percibiendo en la historia venezolana.

     Otra muestra de interés personalista de Gómez era que sus hijos e hijas se casaban con los dueños de las transnacionales petroleras instaladas en el país, hecho que le aseguraba la lealtad de los empresarios y el posicionamiento económico de su descendencia, a su vez, vigilar de manera exhaustiva los movimientos hechos por dichos empresarios durante sus explotaciones petroleras.

     Juan Vicente Gómez se rodeaba de gente que lo hacía llegar más allá de lo que su mente podría imaginar, con asesoría de intelectuales creó: instituciones, carreteras, aeropuertos, líneas aéreas, líneas terrestres y terminales terrestres, logrando con esto hacer pasar a Venezuela de un país netamente rural a las posibilidades de observar la civilización de sus tierras. Hizo muchas cosas a favor de las nuevas tendencias mundiales, pero a su vez destruye las vías férreas que para la fecha, el país contaba con más de 200 Km de vías, siendo reemplazadas por carreteras con un total de 5.000 km. Hecho que por un lado tecnifica, pero elimina una posibilidad de comunicación que todavía hoy día es usada en muchos países como puje para sus economías y desarrollo.

     No se puede dejar de lado los hechos que marcaron de manera negativa, período donde el caudillo Juan Vicente Gómez presidía las riendas del país, consideradas como bárbaras, las acciones cometidas contra quienes adversaban sus acciones.

    Sometían a los detractores a torturas inimaginables para que confesaran fechorías que no habían cometido, iban desde encierros en cárceles con poca iluminación, muy necesaria para preservar la salud, sitios húmedos que hacían desarrollar enfermedades terminales como: pulmonías, tuberculosis, entre otras, hasta las torturas físicas donde los genitales era el principal objetivo de los agentes de seguridad. El sitio donde llevaban mayormente a los presos políticos se llamaba La Rotunda, les ponían grillos, no tenía cama ni cobija, mayormente eran estudiantes quienes padecían todas éstas fechorías.

     Por casos similares se le daba el apodo de “El Bagre” persona que de manera despiadada daba las principales órdenes de tortura significativa donde los estudiantes eran el principal objetivo.

     Un perfil psicológico de Gómez puede ser el siguiente: persona ignorante pero estratega y astuto, nacionalista, de costumbres aferradas a la tierra que lo vio nacer, capaz, desconfiado, naturalista, de carácter recio pero gentil, callado.


     Juan Vicente Gómez se auto-consideraba el segundo Simón Bolívar, hechos como el haber nacido el mismo día que El Libertador, le daba pie para dar tales aseveraciones. Una anécdota fue que, al enterarse de que Simón Bolívar bautizase a Boconó estado Trujillo como “El Jardín de Venezuela” le dio pie para otorgarle a Maracay el título de “Ciudad Jardín” sin saber el verdadero significado del porqué había sido otorgado tal título a Boconó, Bolívar lo hace por la belleza de las mujeres y del lugar, Gómez lo por los paisajes de la ciudad. Por imitar realiza acciones sin saber el significado real de lo ocurrido. Un hecho curioso es que muere precisamente en la misma fecha que Simón Bolívar, un 17 de diciembre, pero de 1935.

Abra Solar, obra de Alejandro Otero

El venezolano Alejandro Otero formó parte de un grupo emergente llamado Los Disidentes en la década de los años 1950 que influenció de manera significativa a las diferentes creaciones luego de ésta fecha. Dedicó en su primera fase artística a la pintura, con el pasar del tiempo experimenta las creaciones más arriesgadas de su carrera como escultor, pero usando materiales en sus construcciones casi nunca usados para este tipo de creaciones.

    Para el año 1982 Alejandro Otero representa a Venezuela en Bienal de Venecia gracias al apoyo del Estado para ese entonces, llevando consigo una gran cantidad de obras creadas por él hasta ese momento, incluyendo el Abra Solar, en una versión maqueta. No fue sino hasta el año 1983 con la ayuda de su hijo Gil Otero recrearon una versión gigantesca de lo expuesto en Italia, creada en el taller ubicado por Fila de Mariches. Un total de 33 mariposas componen la obra, hechas con metal y aluminio. Acompañado con tintes ionizados altamente pulidos, las formas de las paletas cóncavas en los rotores y aspas. La movilidad es el elemento primordial en esta creación sobre elementos estáticos, que da un nuevo sentido en esa materia que el hombre había estado acostumbrado a ver sin movimiento.
     Una de las obras que muestra el giro que dio Alejandro Otero en cuanto a sus creaciones es el Abra Solar, construye con ella un cuerpo estable pero poblado de increíble agitación, en aquel movimiento de increíbles facetas. Para la década de 1990 esta obra sufre secuelas del hampa y ya para el año 1994 no existía las mariposas que le dan una vistosidad a ésta arquitectura. Una década más tarde entre los años 2007 y 2009 se lleva a cabo un plan de restauración donde participan nuevamente el hijo de Otero y el ingeniero Mikel Arbeloa quienes hicieron la obra original, esta propuesta fue hecha por el Centro de Arte la Estancia Pdvsa.

     Cuando se observa la obra así esté estática sin movimiento alguno, pareciera que así lo fuese, que estuviese en constante movimiento, a su vez por el material usado se observa la luminosidad reflejando los rayos del sol, mostrando la grandeza de lo natural con la creación manual.